
"Estoy absolutamente convencido de que la fama y el dinero son valores intrascendentes... Creo que el espíritu 'amateur', el amor hacia la tarea, es lo único que vuelve satisfactorio el tránsito por el trabajo."
Marcelo Bielsa, rosarino, 55 años. Ex director técnico de la selección chilena de fútbol. Sus números hablan por sí solos. Pero más allá de las estadísticas, se le reconoce su gran influencia sobre el balompié nacional, desarrollando una identidad futbolística nunca antes vista, con un estilo marcadamente ofensivo, que agradó desde al hincha común y corriente hasta a los más exigentes especialistas criollos, creando una identificación del modo de juego con la cultura nacional. Más que lamentar su partida debido a la vergonzosa elección de Jorge Segovia como nuevo presidente de la ANFP, veremos por qué Marcelo Bielsa es más que un técnico que cultiva buenos resultados y que, si bien, no es irremplazable, su calidad y ética de trabajo, sumado a su extraordinaria disciplina y actuar metódico, lo erigen como el técnico ideal para una selección como la chilena.
Los números de Marcelo Bielsa al mando de la selección han sido, como nunca, azules. Con un inicio accidentado con derrotas ante Argentina y Paraguay en el primer y tercer partido de las clasificatorias, la selección fue marcando un camino, el cual se cimentó en gran porcentaje por su rendimiento fuera del país. Por años, los chilenos estábamos acostumbrados a ver a una selección defensiva de visita, con siete u ocho jugadores de la mitad de la cancha para atrás, cosechando pobres resultados. Parándose de igual a igual en tierras foráneas, la selección de Bielsa, logró muy buenos frutos. Sacando personalidad y pasión, les hizo “creerse el cuento” demostrando que con disciplina y trabajo, los resultados llegan.
Clasificatorias hacia Sudáfrica 2010: Como nunca antes en la historia se obtuvo un resultado que no fuera perder en el estadio Centenario en Uruguay (empate 2-2) Por primera vez se vence a Argentina (1-0 de local). Tras 24 años sin ganar en Perú, Chile lo derrota por 3-1. Lo mismo sucede con Paraguay que después de 28 años, la selección logra ganar en Asunción. Además, Chile derrota a Colombia por 4-2, rival al cual jamás se había derrotado de visita logrando la clasificación para Sudáfrica 2010.
Chile obtuvo el mejor resultado en clasificatorias de su historia con 33 puntos de 54, además de su mejor ubicación con el segundo lugar, sólo superado por Brasil. Chile fue el mejor visitante con un rendimiento del 66,6%.
Partidos amistosos: Con un 74% de efectividad en partidos amistosos (con un total de nueve partidos jugados), también se logra un resultado inusualmente positivo.
Mundial Sudáfrica 2010: Chile logra ganar en un mundial después de 48 años (no ganaba desde 1962, en el mundial realizado en el país). No solamente eso, logra ganar dos partidos seguidos a Honduras y Suiza, logrando 6 puntos, y pasando a octavos de final, tercer resultado histórico desde el mítico 3º lugar en Chile 62’ y los octavos de final en Francia 98’ en el cual la clasificación se logra con 3 puntos (con tres empates ante Italia, Austria y Camerún).
"En cualquier tarea se puede ganar o perder, lo importante es la nobleza de los recursos utilizados, eso sí es lo importante; lo importante es el tránsito, la dignidad con que recorrí el camino en la búsqueda del objetivo. Lo otro es cuento para vendernos una realidad que no es tal."
Más allá de los resultados obtenidos, Bielsa logra imponer un estilo de juego, ofensivo, de presión en el campo rival, aplicando constantemente el “pressing”, en busca irrenunciable del arco rival. No dejó de lado nunca el afán ofensivo, ni siquiera para cuidar un resultado favorable, ya que la consigna es: “la mejor defensa es un buen ataque”, el cambio de mentalidad aplicado al fútbol nacional fue asimilado completamente y se demostró en cancha. Se le reconoce también la seriedad con la que realiza su trabajo, su credibilidad y su metodicismo, además de su disciplina que lo llevó muchas veces al punto de obsesión.
Nunca durante su proceso al frente de la selección se conocieron hechos de indisciplina (lo que contrasta, por ejemplo, con lo sucedido en el proceso de Nelson Acosta, donde los escándalos eran pan de cada día).
Es cierto, Bielsa no es irreemplazable, pero si será muy difícil encontrar un técnico con esa ética de trabajo, esa motivación y ese amor por el fútbol.El cambio de mentalidad que aplicó al fútbol nacional fue drástico, encontrando una filosofía de juego que estaba perdida hace décadas.
Ahora, en un nuevo comienzo, esta vez sin Bielsa, esperemos no caer nuevamente en las antiguas prácticas. Esperemos haber aprendido que cuando las cosas se realizan con seriedad, disciplina y trabajo arduo, los resultados son positivos. Esperemos haber aprendido que la credibilidad es un factor importantísimo a la hora de dirigir a un grupo de personas, en cualquier ámbito de la vida. Sin credibilidad, las confianzas se pierden y las personas no dan todo de sí mismas por un objetivo. Esperemos que alguna vez aprendamos a no desperdiciar las oportunidades ni las personas que son capaces de dar todo por nosotros.
"Aprendí por el deporte que la generosidad era mejor que la indiferencia, aprendí el valor de la significación del coraje, aprendí la importancia del esfuerzo. Son los tres elementos con que yo después traté de orientar mi vida. No necesariamente tienen que ser ellas las elegidas, pero sí es indispensable que uno. Sepa cuáles son las virtudes alrededor de las cuáles quiere vivir."
No hay comentarios:
Publicar un comentario