miércoles, 2 de marzo de 2011

Rechazo hacia el gobierno... ¿lógico acontecer?


Mientras veía el informativo de mega, tranquilamente en el sillón de mi hogar, me toca ver la noticia de la baja en la aprobación del gobierno de Sebastián Piñera y un alza en el rechazo al mismo, ambos en 4%, según datos de la
encuesta Adimark. El Ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter también baja su aprobación. Luego, en la misma noticia, aparece el citado ministro opinando sobre el hecho. Para mi sorpresa, construye su argumentación sobre premisas falaces, es decir, falsas, o más bien, da por supuesto cierta naturaleza excluyente entre una y otra.

"Los Gobiernos tienen dos alternativas: se preocupan de las encuestas y en ese afán se despreocupan de las necesidades de los compatriotas o cumplen con las promesas empeñadas a los chilenos"

El cumplimiento de los compromisos, tal como argumenta el ministro, probablemente se vería reflejado en las encuestas. La preocupación por lo que dicen las mismas, no debería llevar a una despreocupación de las necesidades de los chilenos, más aún, es una retroalimentación que permite visualizar cómo los chilenos (en promedio) evalúan al gobierno y su gestión.

Según Hinzpeter, gobernar implica, a veces, llevar a cabo acciones que pueden ser impopulares (cómo el deseo de aumentar el precio del gas en la región de Magallanes; la venta de las sanitarias, post-natal no para todas las chilenas, lentitud en la reconstrucción, entre otras) y en vista de esas decisiones "difíciles" no se deja contenta a la población, pero, al fin y al cabo, "hay que proceder por el bien del país" aunque a la mayoría no le caiga en gracia.

Este tipo de decisiones, sumado al vergonzoso apoyo que le da el gobierno a la intendenta del Bio Bio, Jacqueline Van Rysselberghe, obviamente se vió reflejado en un rechazo de la población al actuar del gobierno. Se prometió un cambio en la forma de gobernar, transparencia, invertir en energias limpias, sin cuoteos, mantener y fomentar reformas sociales. ¿Qué es lo que tenemos? Respaldo a dicha intendente, privatización de recursos básicos como es el agua, aprobación de centrales termoeléctricas, alzas en los precios (no precisamente derivados del libre mercado), una lentitud en la reconstrucción post-terremoto que contradice la eficiencia que predica el gobierno. (más de 170.000 subsidios asignados, no ejecutados, es decir, está listo el papeleo, pero no se ha puesto ni una sola piedra de las nuevas viviendas y, solamente 1.400 familias que están con todos los trámites hechos y ya instalados en sus nuevos hogares)

Es hora de que vayan preocupándose un poquito más de las encuestas, ya que son el reflejo de lo que la gente ve que está haciendo el gobierno y, claramente, hay muchas cosas que se están pasando por alto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario